Documentación necesaria para vender un inmueble en Perú

Vender una propiedad en Perú requiere reunir una serie de documentos esenciales que garantizan la legalidad y seguridad de la transacción. A continuación, se detallan los principales documentos que debes tener en cuenta:

1. Documento Nacional de Identidad (DNI) del propietario

Es fundamental presentar una copia vigente del DNI del propietario. Si el propietario está casado bajo el régimen de sociedad conyugal, también se requerirá la copia del DNI del cónyuge, ya que ambos deben firmar la escritura de venta, a menos que exista un régimen de separación de bienes debidamente inscrito. 

2. Partida Registral o Certificado Literal de Dominio

Este documento, emitido por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), acredita la titularidad del inmueble y detalla información relevante como la descripción del bien, metraje, ubicación, y posibles cargas o gravámenes existentes. 

3. Certificado Registral Inmobiliario (CRI)

El CRI proporciona un resumen actualizado de la situación legal del inmueble, incluyendo historial de transferencias y cargas registradas. Es recomendable obtener este documento a través del servicio en línea de SUNARP.

4. Hoja de Resumen (HR) y Predio Urbano (PU)

Estos documentos, emitidos por la municipalidad correspondiente, detallan el valor arancelario del inmueble y su uso según el Reglamento Nacional de Tasaciones. Son necesarios para calcular impuestos y verificar que no existan deudas municipales pendientes.

5. Declaración Jurada de No Adeudos

Este documento certifica que el inmueble no tiene deudas pendientes con la municipalidad, como impuestos prediales o arbitrios. Es esencial para proceder con la venta sin inconvenientes. 

6. Planos y Permisos de Construcción

Si la propiedad cuenta con edificaciones, es necesario presentar los planos y permisos correspondientes que demuestren que las construcciones cumplen con las normativas municipales vigentes. 

7. Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios

Este certificado indica los usos permitidos del terreno, altura máxima de construcción y otras regulaciones urbanísticas. Es especialmente relevante si el comprador planea realizar modificaciones o nuevas construcciones. 

8. Recibos de Servicios Públicos

Presentar los últimos recibos de servicios como agua, luz y gas demuestra que no existen deudas pendientes y que los servicios están al día. 

9. Testimonio de Compraventa

Es la escritura pública que acredita la adquisición previa del inmueble por parte del vendedor. Este documento es fundamental para demostrar la cadena de titularidad del bien. 

10. Minuta de Compraventa

Es el documento preliminar que detalla las condiciones de la venta acordadas entre las partes. Posteriormente, se eleva a escritura pública ante notario

.Recomendaciones Finales

  • Verifica la vigencia y autenticidad de todos los documentos antes de iniciar el proceso de venta.
  • Consulta con un notario o asesor legal para asegurarte de que toda la documentación esté en orden y evitar contratiempos.
  • Considera los plazos y costos asociados a la obtención de cada documento, ya que algunos pueden demorar varios días en ser emitidos.

Contar con toda la documentación necesaria y en regla no solo facilita el proceso de venta, sino que también brinda confianza a los compradores y garantiza una transacción segura y transparente.